A) ¿Cuáles eran los problemas?
En este centro llamado
‘Millfields’, situado en Clapton, un barrio londinense de Hackney se presentan
diferentes problemas debido a su localización y al momento histórico que se
encuentran viviendo los habitantes de esta ubicación.
Debido a esto, este
centro presenta una falta de motivación con bajas expectativas de progreso,
además de una tasa de absentismo y desgana por parte de los alumnos muy
elevada. A esto le suma que en su mayoría los niños pertenecientes a este
centro poseen un nivel de vida duro y condicionado por su descendencia o
religión, por lo que la mayoría de profesores no quieren presionar a sus
alumnos ya que piensan que tienen suficientes dificultades sociales.
Esta desmoralización se
encuentra muy arraigada en el ambiente del centro, muchos maestros abandonaban
al día siguiente de llegar a las aulas, o bien la afluencia de suplentes se
eleva en gran número trayendo consigo a un ir y venir de maestros casi
diariamente.
Esta situación implica
una gran inestabilidad tanto para las decisiones curriculares y de enseñanza,
como para la estabilidad del alumno a la hora de aprender y formar un vínculo
con su maestro, lo que garantiza el mayor rendimiento de los más pequeños.
B) ¿Qué estrategias se implementaron en el
proceso de mejora?

La directora se basó en sus conocimientos y experiencia
empresarial para llevar a cabo el proceso de restauración, en el cual era
importante introducir sistemas y estructuras que proporcionaran una respuesta
por parte de los profesionales del centro hacia sus alumnos. La cohesión del
personal, y la ayuda mutua proporcionó un ambiente en el que trabajar implica
llegar a un objetivo común, con los mismos derechos y oportunidades, valorando
y apoyando el cargo o proceso de cada uno de los miembros implicados en la
sostenibilidad del centro.
Además de esto, se implantó la evaluación por parte de los
docentes, donde no sólo el alumno es parte de un seguimiento de progresos y avances,
sino que también el maestro debe ser evaluado con propósito de mejora y
estabilidad entre los diferentes docentes. Así pues, como cada alumno dispone
de unos valores y aptitudes únicos e individuales que el maestro debe conocer y
trabajar para su máximo rendimiento, así como queremos la mejoría del alumno y ayudarle
en su proceso de enseñanza-aprendizaje, también se deben identificar los
aspectos positivos y de mejora de cada uno de los maestros implicados en la
enseñanza de sus alumnos.
C) ¿Qué resultados se obtuvieron?
Los resultados que se obtuvieron han tenido que ver con
la reestructuración y redefinición en el desarrollo del centro. Un sistema de
engranajes unidos, desde el currículo, la dirección, los consejeros escolares,
el ambiente, los maestros, padres y alumnos, se ha formado una cadena de máximo
rendimiento y rentabilidad en el ámbito humano y experimental.
Esta nueva forma de trabajo en la que todos estos
miembros son implicados y forman parte de un mismo proceso se ha llevado a cabo
con el interés del centro de hacer partícipes a los alumnos, a los cuales se
les hacía un seguimiento de lo que esperaban de ellos mismos y captar así su
interés y motivación. Además, se hicieron reuniones con los padres para ver qué
resultados querían ver y qué proponían para la mejora en la educación de sus
hijos. Por lo que esto resultó de gran apoyo para la colaboración entre todo el
colectivo de personas que conforman el centro, desde dentro hacia afuera.
Gracias a toda la participación colaboración, se crea un
sistema diplomáticamente estructurado, donde los valores y los derechos de cada
uno priman ante cualquier ley curricular.
D) ¿Qué características tiene la
directora?
Anna Hassan, directora del
colegio Millfields, es una persona comprometida con su trabajo, pero sobre todo
con los alumnos del centro, además de haber demostrado empatía y seguridad en
el momento de la comunicación con los padres de sus alumnos.
El reflejo de fortaleza,
amabilidad y cariño hacia los niños son las características pioneras que
desencadenaron toda la resolución hacia los inmensos problemas que albergaba el
centro de Hackney.
Dedicación, pasión y ganas
se detectan en cuanto se abren las puertas del centro o te encuentras con
Hassan, la sonrisa que dirige hacia los niños y el trato son palpables en cada
momento con su metodología de interacción y respeto con los demás.
A pesar de todas las
dificultades presentadas, Anna Hassan luchó y nunca se rindió para conseguir un
resultado final en un centro con garantías de éxito y actividades alternativas
donde la creatividad, el respeto y el entusiasmo sean la base de la enseñanza
en Millfields.
Relaciona los cambios que se dieron en la escuela de Hackney con los siguientes conceptos vistos en clase:
-
Proceso de
cambio:
Un primer momento de iniciación por el cual algún individuo grupo, por algún motivo, inicia o promueve un programa o proyecto de cambio, viene dado por la elaboración de un diagnóstico previo al problema que se quiere solventar. En este caso, se ha tenido en cuenta la idea de resolver el absentismo escolar y la desmotivación por parte de los alumnos y los maestros, además de la desvinculación con el ambiente colectivo y alrededores del centro. Por lo tanto, la directora Anna Hassan comenzó con un programa de rehabilitación burocrático, otorgando cambios en la estructuración de los profesionales que trabajaban y su delegación de responsabilidades como consecuencia a dichos cambios. Todo ello, mediante una planificación, ha ido de la mano de la aprobación por consenso y colaboración, ya que se programan reuniones no sólo de maestro, sino con los padres y personal implicados en el funcionamiento del centro de Hackney.
La fase de implementación es la más larga, por lo que se tiene que llevar a cabo de una manera sencilla, intentando disminuir el grado de complejidad en la puesta en práctica de las estrategias o acciones que se van a llevar a cabo para la reestructuración deseada.
Una vez que se haya conseguido la colaboración de todo el equipo del centro, se obtiene una mayor fidelidad y adaptación a un cambio tan grande que se quiere realizar, Sobre todo para los maestros, los cuales deben asegurarse y comprometerse para trabajar con calidad por el cambio que se propone, ya que so los mayores implicados que van a dar y obtener resultados directos con los alumnos, Debido a esto, se ha realizado todo el proceso anterior, para planificar y garantizarlos en todo momento la ayuda necesaria para seguir con el proceso.
Por último, la evaluación llevada a cabo mediante un consenso entre todo los miembros participantes, la cual debe disponer de herramientas elegidas con una finalidad clara y efectiva, En este caso, la implementación de la evaluación por parte de maestros y alumnos, para así llevar una estabilidad entre lo que demandan los alumnos de Millfields y lo que los maestros deben cambiar o adaptar para llegar a cubrir esas necesidades.
- Obstáculos:
Los obstáculos existentes en este centro han sido la falta de recursos ante un colectivo que la ubicación o el momento histórico quiere apartar de la sociedad, incita a una falta de motivación por parte del estudiante y el trabajador en este caso, las bajas continuas de los profesores que llegaban al centro y el desánimo de los alumnos por no encontrar un punto de apoyo o estabilidad en su proceso de desarrollo.
- Condiciones para el cambio:
En este caso las condiciones que se han dado para la reestructuración de esta entidad educativa Millfields, han tenido que ver con la visualización y compensión del problemas que se quería eliminar, por lo que después de la cohesión de ideas para el cambio se han podido elaborar unos objetivos claro y viables que llevados a cabo den la solución esperada.
En este colegio de Hackney se ha visto la participación por parte de todos los implicados en la educación de los niños y la gran motivación apoyada en la dirección de Hassan, pero sobre todo, la unión que se edificó entre los miembros.
Así
pues, unos objetivos reales que puedan conformar el cambio y una evaluación y
seguimiento de todos los integrantes, han hecho posible el cambio y la mejora,
en este caso para el centro de Millfields. Por lo que dichos pasos a seguir en
la reestructuración de un centro, son elementos clave para dar salida a la
educación y el aprendizaje de los niños, además de otorgar unas condiciones
laborales acordes al esfuerzo y la dedicación de los profesionales implicados.