martes, 3 de enero de 2017

Índice


Sociedad de la Información http://culturaaudiovisualdigitaluam2016.blogspot.com.es/search/label/Sociedad%20Informaci%C3%B3n

Brecha digital http://culturaaudiovisualdigitaluam2016.blogspot.com.es/search/label/Brecha%20digital

Empleo de las TIC en la escuela http://culturaaudiovisualdigitaluam2016.blogspot.com.es/search/label/Empleo%20de%20las%20TIC%20en%20la%20escuela

Evaluación de Proyectos http://culturaaudiovisualdigitaluam2016.blogspot.com.es/search/label/Evaluaci%C3%B3n%20Proyectos

Rap http://culturaaudiovisualdigitaluam2016.blogspot.com.es/2016/10/rap.html

Características de un buen docente http://culturaaudiovisualdigitaluam2016.blogspot.com.es/2016/10/caracteristicas-de-un-buen-docente.html

Gamificación de una secuencia didáctica http://culturaaudiovisualdigitaluam2016.blogspot.com.es/2016/12/gamificacion-de-una-secuencia-didactica_4.html

Ventajas e inconvenientes de la gamificación http://culturaaudiovisualdigitaluam2016.blogspot.com.es/2016/11/ventajas-e-inconvenientes-de-la.html

Proceso de cambio http://culturaaudiovisualdigitaluam2016.blogspot.com.es/2016/11/cambio.html

Propiedades del cambio http://culturaaudiovisualdigitaluam2016.blogspot.com.es/2016/11/propiedades-del-cambio_22.html

Tarea lectoescritura http://culturaaudiovisualdigitaluam2016.blogspot.com.es/2016/12/tarea-lectoescritura.html

Aprendizaje Basado en Problemas (ABP) http://culturaaudiovisualdigitaluam2016.blogspot.com.es/2016/12/aprendizaje-basado-en-problemas-somos.html

Proyecto de innovación “Mejorar la convivencia en el aula” http://culturaaudiovisualdigitaluam2016.blogspot.com.es/2016/12/proyecto-de-innovacion-mejorar-la.html

Análisis Lego Star Wars http://culturaaudiovisualdigitaluam2016.blogspot.com.es/2016/12/analisis-del-juego-lego-star-wars.html

Grupo “Los climas” http://culturaaudiovisualdigitaluam2016.blogspot.com.es/2016/10/los-climas-primer-grupo.html

Grupos “Seguridad en la red” y “Los seres vivos” http://culturaaudiovisualdigitaluam2016.blogspot.com.es/2016/10/seguridad-en-la-red-y-los-seres-vivos.html

Grupos “Lectoescritura-vocabulario” y “La nutrición” http://culturaaudiovisualdigitaluam2016.blogspot.com.es/2016/11/grupo-4-y-5.html

Grupos “Las estaciones del año” y “Residuos domésticos” http://culturaaudiovisualdigitaluam2016.blogspot.com.es/2016/11/grupo-6-las-estaciones-del-ano-y-grupo.html

Grupo “Comunicación oral y escrita” http://culturaaudiovisualdigitaluam2016.blogspot.com.es/2017/01/grupo-8-comunicacion-oral-y-escrita.html

Grupo “El sistema solar” http://culturaaudiovisualdigitaluam2016.blogspot.com.es/2016/12/grupo-el-sistema-solar.html

Grupo “Las huellas del tiempo” http://culturaaudiovisualdigitaluam2016.blogspot.com.es/2016/12/grupo-la-huella-del-tiempo.html

Grupo “Vida saludable” http://culturaaudiovisualdigitaluam2016.blogspot.com.es/2017/01/grupo-9-vida-saludable.html

Grupo “Habilidades sociales” http://culturaaudiovisualdigitaluam2016.blogspot.com.es/2017/01/grupo-10-habilidades-sociales.html

Grupo “Geometic” http://culturaaudiovisualdigitaluam2016.blogspot.com.es/2017/01/grupo-11-geometic.html

Villancico http://culturaaudiovisualdigitaluam2016.blogspot.com.es/2016/12/si-necesitas-navidad-dale.html

Dinámica grupal http://culturaaudiovisualdigitaluam2016.blogspot.com.es/2017/01/dinamica-grupal.html

Autoevaluación
http://culturaaudiovisualdigitaluam2016.blogspot.com.es/2017/01/autoevaluacion.html

 

 

 

Autoevaluación


Implicación con la asignatura: 8
Participación en los trabajos grupales: 8
Profundización de los contenidos en los trabajos: 9
Creatividad de los trabajos: 9
Calidad técnica de los trabajos: 9

Nota final: 8,6

En general, me he implicado con la asignatura. Esto se debe a que he llevado al día el blog, he participado en actividades optativas y he realizado todas las tareas propuestas por la profesora. Del mismo modo, he intentado (y creo que he conseguido) integrar todo lo aprendido de las sesiones en las actividades propuestas, con el fin de asentar los conocimientos adquiridos y disponer del mismo modo de una serie de recursos que me puedan servir en un futuro como maestra.

Dinámica grupal


Objetivo de la dinámica: Se van a realizar 4 equipos de entre 10 y 12 personas (mediante el método 1, 2, 3, 4 para que los alumnos salgan de su zona de confort). Cada equipo se va a poner un nombre y va a tener una hoja donde va a ir apuntando la puntuación que saque en cada prueba.  

 Contenidos:

1. Identifica y describe la estructura de los seres vivos: células, tejidos, órganos, aparatos y sistemas, identificando las principales características y funciones de cada uno de ellos.  Clasificación de los seres vivos: reinos (animales, plantas, hongos y otros reinos).  
2. Identifica y explica las relaciones entre los seres vivos.  
3. Clasifica cadenas alimentarias. Poblaciones, comunidades y ecosistemas.

 Para comenzar hemos realizado un Powtoon donde queríamos captar la atención de todos los alumnos con el fin de explicarles en qué iba a consistir nuestro trabajo.


 
El objetivo de nuestro trabajo era cambiar la dinámica de los grupos y romper con la estética normalmente utilizada. Para ello, hemos considerado idóneo emplear juegos televisivos con los cuales los niños conviven e identifican fácilmente, A través de estos juegos, los alumnos repasan lo aprendido de una forma más divertida que el típico test realizado por el maestro. De esta forma, asienten mejor los conocimientos a la par que se divierten con sus compañeros.

Para realizar la dinámica hemos empleado herramientas TIC a la vez que otros elementos tradicionales como unos globos o papel. De esta forma, combinamos lo tradicional con lo nuevo. También hemos añadido la puntuación como elemento motivador.



Es cierto, que a la hora de llevar a cabo la dinámica ha sido un caos en la temporalización ya que no ha habido coordinación entre los miembros del grupo, lo que ha perjudicado el desarrollo de la sesión. Así pues, nuestro punto débil ha sido, en mi opinión, la comunicación entre el grupo, ya que justo el mismo día de la exposición nuestro compañero que iba a realizar el juego de “La ruleta de la suerte” decidió cambiar a última hora el juego por “Lo sabe o no lo sabe” sin haberlo consultado y comunicado previamente con el resto del grupo. No obstante, considero que la actividad ha seguido adelante y con buenos resultados. Por otro lado, nuestro punto fuerte ha sido el cambio en la dinámica de las sesiones, pues se ha basado en juegos llamativos y divertidos en los que nuestros compañeros han estado motivados continuamente.

Finalmente, cambiaría y mejoraría la comunicación entre los miembros del grupo y la forma de puntuar, ya que ha estado condicionada por la falta de comunicación, y al final no ha quedado muy claro la puntuación final de los grupos.

Grupo "Geometic"


El grupo “Geometic” elaboró una plataforma Moodle para llevar a cabo la sesión.

En primer lugar, aparecen las normas a seguir para que la actividad se lleve a cabo de manera adecuada.

En segundo lugar, aparecen unos documentos con la información necesaria para superar los retos.

En cuarto lugar, se disponen los mini retos.
En quinto lugar, se propone el reto final. En el cual, debemos elaborar una mascota para nuestra clase mediante la herramienta TuxPaint. El resultado fue el siguiente:


Grupo "Habilidades sociales"


Las habilidades sociales son un conjunto de capacidades que permite el desarrollo de un repertorio de acciones y conductas que hacen que las personas se desenvuelvan eficazmente en lo social.

El desarrollo de las habilidades sociales es imprescindible para la adaptación de los niños y niñas al entorno en el que se desarrollan sus vidas, y posteriormente, estas habilidades les van a proporcionar las herramientas para desenvolverse como adultos en la esfera social. 



Cuatro actividades:
·       Carrera de relevos 4 Primaria
·       El ovillo- 3 Primaria
·       El código secreto- 3 Primaria
·       Submarinos amarillos 5 Primaria

El nivel de competencia social que se adquiere tras realizar las 4 actividades propuestas es alto y se alcanza en función de la capacidad social para planificar sus acciones, y manejar sentimientos y en general lograr un alto grado de habilidad social e inserción en su entorno social.

Grupo "Vida saludable"


El trabajo “Vida saludable” va dirigido al tercer ciclo de Primaria.

La sesión se llevó a cabo en tres partes:

1.  Vídeo sobre las ideas previas
¿Qué es para los alumnos/as seguir una vida saludable?  La vida saludable y los hábitos de higiene.




 



2. Actividad grupal “Palabras prohibidas”. En la cual, por equipos, tuvimos que descubrir las palabras que se escondían detrás de cada carta.
3. Valoración de la sesión con una pequeña encuesta.
Las compañeras elaboraron una encuesta para valorar la exposición realizada.

Grupo "Comunicación oral y escrita"


La actividad del grupo “Comunicación oral y escrita” está dirigida al tercer ciclo de Primaria.

Para llevar a cabo la tarea, mis compañeros crearon dos páginas web, una destinada a la comunicación oral, y otra, a la comunicación escrita. Así mismo, dividieron la clase en pequeños grupos de trabajo.

En mi grupo de “Comunicación oral” tuvimos que hacer la siguiente actividad:

Imagina que eres presentador de las noticias y se descubre que la energía eólica contamina más que la energía nuclear ¿Cómo lo anunciarías al mundo?

    -     Reto:
  • Prepara un titular para la noticia.
  • Al final de la noticia anuncia que Kiko Ribera no está conforme con este titular y ha emitido un comunicado.
  • Dos miembros la grabarán a modo de noticiero.