Objetivo de la dinámica:
Se van a realizar 4
equipos de entre 10 y 12 personas (mediante el método 1, 2, 3, 4 para que los
alumnos salgan de su zona de confort). Cada equipo se va a poner un nombre y va
a tener una hoja donde va a ir apuntando la puntuación que saque en cada
prueba.
1. Identifica y describe la estructura
de los seres vivos: células, tejidos, órganos, aparatos y sistemas,
identificando las principales características y funciones de cada uno de ellos.
Clasificación de los seres vivos: reinos (animales, plantas, hongos y
otros reinos).
2. Identifica y explica las relaciones
entre los seres vivos.
3. Clasifica cadenas alimentarias.
Poblaciones, comunidades y ecosistemas.
El
objetivo de nuestro trabajo era cambiar la dinámica de los grupos y romper con
la estética normalmente utilizada. Para ello, hemos considerado idóneo emplear
juegos televisivos con los cuales los niños conviven e identifican fácilmente,
A través de estos juegos, los alumnos repasan lo aprendido de una forma más
divertida que el típico test realizado por el maestro. De esta forma, asienten
mejor los conocimientos a la par que se divierten con sus compañeros.
Para
realizar la dinámica hemos empleado herramientas TIC a la vez que otros
elementos tradicionales como unos globos o papel. De esta forma, combinamos lo
tradicional con lo nuevo. También hemos añadido la
puntuación como elemento motivador.
Es cierto, que a la hora de llevar a cabo la dinámica ha sido un caos en la temporalización ya que no ha habido coordinación entre los miembros del grupo, lo que ha perjudicado el desarrollo de la sesión. Así pues, nuestro punto débil ha sido, en mi opinión, la comunicación entre el grupo, ya que justo el mismo día de la exposición nuestro compañero que iba a realizar el juego de “La ruleta de la suerte” decidió cambiar a última hora el juego por “Lo sabe o no lo sabe” sin haberlo consultado y comunicado previamente con el resto del grupo. No obstante, considero que la actividad ha seguido adelante y con buenos resultados. Por otro lado, nuestro punto fuerte ha sido el cambio en la dinámica de las sesiones, pues se ha basado en juegos llamativos y divertidos en los que nuestros compañeros han estado motivados continuamente.
Es cierto, que a la hora de llevar a cabo la dinámica ha sido un caos en la temporalización ya que no ha habido coordinación entre los miembros del grupo, lo que ha perjudicado el desarrollo de la sesión. Así pues, nuestro punto débil ha sido, en mi opinión, la comunicación entre el grupo, ya que justo el mismo día de la exposición nuestro compañero que iba a realizar el juego de “La ruleta de la suerte” decidió cambiar a última hora el juego por “Lo sabe o no lo sabe” sin haberlo consultado y comunicado previamente con el resto del grupo. No obstante, considero que la actividad ha seguido adelante y con buenos resultados. Por otro lado, nuestro punto fuerte ha sido el cambio en la dinámica de las sesiones, pues se ha basado en juegos llamativos y divertidos en los que nuestros compañeros han estado motivados continuamente.
Finalmente,
cambiaría y mejoraría la comunicación entre los miembros del grupo y la forma
de puntuar, ya que ha estado condicionada por la falta de comunicación, y al
final no ha quedado muy claro la puntuación final de los grupos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario