Mi proyecto a evaluar ha sido el de
SciencieLab, un proyecto innovador desarrollado en Alemania. En mi opinión, es
un proyecto muy interesante ya que implica a las familias y fomenta la
disminución de la brecha educativa con la colaboración del entorno sociofamiliar.
No obstante, este proyecto carece de cierta retroalimentación ya que no pone en
marcha actividades basadas en simulaciones o gamificación, que puedan dar al
docente pistas sobre la evolución de sus alumnos. Así pues, no se
produce una interacción inmediata.
Por otro lado, se habla de una orientación
individual del alumno donde el docente sigue siendo un facilitador o guía en
lugar de un activador del aprendizaje. Del mismo modo, se nombra el trabajo en
equipo pero no incide en su desarrollo por lo que queda un tanto obsoleto.
Desde mi punto de vista, considero que
este proyecto tiene varios aspectos a tratar como los que he mencionado
anteriormente (interacción con retroalimentación, aprendizaje cooperativo,
profesor activador) además de integrar o incidir en las TIC, ya que a penas el
proyecto hablar de la presencia de la tecnología en el modelo pedagógico.
El
elemento que mayor puntuación ha obtenido en la evaluación grupal ha sido el de
"Profesor orquestador de recursos y activador" con 90 puntos. En la
mayoría de ellos, se habla de la formación del docente, como alguien muy
preparado y formado ya sea matemáticas, ciencia,
plataformas empresariales, etc. No obstante, creo que aparece una ambigüedad entre
el docente facilitador y el docente activador, ya que no queda muy claro cuál
de las dos funciones desempeña el profesor en cada uno de los proyectos.
El proyecto que mayor puntuación ha obtenido ha sido uno de los finalistas "Primo" con una puntuación de 100 puntos.
Integrantes: Javier Mármol, David Bernal, Aitor Sánchez, Marta Sánchez y María Villaverde.
No hay comentarios:
Publicar un comentario